qué visitar en soriano

Espacio público, cuenta con instalaciones para aprovechar al aire libre como baños públicos y parrilleros. Allí se puede apreciar y disfrutar uno de los atractivos más importantes de la zona: un hermoso rosedal. Además, cuenta con un anfiteatro para la realización de diversos espectáculos al aire libre.

Museo dependiente de Asociación Civil (Sociedad Criolla) de Cardona, montado en un espacio histórico emblemático: la pulpería y posta para diligencias ‘La lata vieja’, datada en el año 1860. Además de servir de lugar de descanso para los carros que comunicaban pequeños poblados, este lugar se convirtió en un gran almacén de campaña, centro social y cultural de la población criolla. Junto a la Posta del Chuy (Cerro Largo), es una de las pocas que se conservan en nuestros días. 

La colección del museo Aguiar Melián cuenta con objetos relacionados a la conformación e historia de la ciudad de Cardona. Entre las piezas destacadas figuran:  piezas de numismática (monedas antiguas), elementos ligados al campo (monturas y herramientas de campo), armamento de la época revolucionaria, libros y fotografía documental.

Ruta 57; Camino de las Diligencias Sab y dom de 15:00 a 17:00
Contacto: 099533115

CARDONA

  • Parque Cazeaux. Ubicado en Pascual Ferrara y Ruta 2
  • Plaza Artigas.  Ubicada entre las calles Artigas, Gallinal, Lavalleja y Mistral

DOLORES

  • Plaza Constitución. Ubicada en el centro de la ciudad, entre las calles Asencio, Puig, Artigas y Sotura.
  • Plaza Artigas. Ubicada entre las calles Puig, Asencio, Zorrila de San Martín y Treinta y Tres
  • Parque de la Primavera. Ubicado en Rambla El Camoatí

MERCEDES

  • Plaza  Independencia. Plaza principal, ubicada entre las calles Colón, Careaga, Artigas y Giménez   
  • Plaza Artigas. Ubicada entre las calles Don Bosco, Colón, Artigas y Casagrande
  • Plaza Lavalleja. Ubicada entre las calles Av Lavalleja, Serafín Rivas Rodriguez, Tomás Gómez y Manuel Ferrería. 
  • Plaza Rivera. Ubicada entre las calles Wilson Ferreira, Bernardo Pozzolo, José E. Rodó y 21 de setiembre. 
  • Plazoleta Pedro Pasheff (Rosedal). Ubicada en Rambla Asencio entre Colón y Artigas
  • Parque Guernica. Continuación rambla Batlle y Ordoñez y Dr. Zorrilla de San Martín
  • Parque Mauá. Camino  Julio Gil Mendez s/n

VILLA SORIANO

  • Plaza Artigas. Ubicada entre las calles 25 de agosto, Florida, Cabildo y Lavalleja.
  • Plaza de Deportes. Ubicada en la esquina de Cabildo y Misiones
  • Solar de Artigas. Ubicado en Rivera entre Ituzaingó y Varela

CARDONA

  • Iglesia Santa Isabel de Hungría: Ubicada en Dr. R. Sosa y Artigas

DOLORES

  • Parroquia Nuestra Señora de los Dolores. Sita en Carlos Puig y Artigas. Inaugurada en 1892, albergando la imagen de la Virgen patrona de Dolores. Fue declarada Patrimonio Nacional en 1976.
  • Templo Evangélico Valdense. Ubicado en la esquina de Varela y Vázquez. Su nuevo Templo Abierto fue inaugurado en abril de 2019, a modo de Memorial, ya que el antiguo edificio fue casi totalmente destruido por el tornado que azotó la ciudad en abril de 2016.

MERCEDES

  • Catedral Nuestra Señora de las Mercedes. Ubicada en  Manuel de Castro y Careaga entre Colón y Artigas. Declarado Monumento Histórico Nacional es una de las postales de la ciudad. La antigua capilla fue inaugurada  en 1790 por Manuel de Castro y Careaga. Al no resistir el paso del tiempo en 1860 se colocó la piedra fundamental del nuevo templo; y en 1867 se instalaron las dos campanas.

SANTA CATALINA

  • Capilla Santa Rosa de Lima: Ubicada en la esquina de Ruta 2 y Carmelo Bentancora

VILLA SORIANO

  • Capilla Sto. Domingo Soriano: Ubicada en Florida entre Cabildo y Lavalleja. Se construyó en 1797. Su atractivo se incrementa con la presencia de imágenes realizadas por los aborígenes, incluido un Cristo articulado (único en Uruguay y segundo en Latinoamérica).

Ubicada a 180 km de Montevideo, se encuentra en uno de los principales nodos carreteros del país, donde confluyen Ruta 2, 12 y 57, y sus conexiones con otras rutas como Ruta 1 y rutas del este, norte y litoral del Uruguay.

Sitio histórico “Abrazo del Monzón”

Paso de los Carros

Museo escolar Altos del Perdido

Capital departamental, ubicada a 280 km de Montevideo, acceso por Ruta Nº1 y Nº2, y a 290 km de Buenos Aires por rutas 9, 14, 20 (en Argentina), y después de cruzar el Punte Internacional San Martín, Ruta Nº2.

También se puede acceder vía fluvial por el Río Uruguay y Río Negro, a través de los puertos de Colonia, Nueva Palmira, Carmelo y Mercedes.

Casa de Matosas

Sociedad Italiana

Casa de la Cultura

Teatro 28 de Febrero

Museo de la Música en Miniatura

Ruinas de la Calera Real del Dacá

Complejo Barón de Mauá

Antropolito

Pinacoteca Eusebio Giménez

Centro Uruguayo

Asociación Rural

Rosedal

Arte Urbano

Centro Histórico y Geográfico de Soriano

Casa Puerta

Farmacia Sifredi

Isla del Puerto

Muelle

Estación Náutica fluvial (Ex- Hotel Olivera)

Museo Maeso

Fachada de Casa de las Máscaras