Qué visitar en PAYSANDÚ
Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo
En 1860 los maestros de obra italianos Bernardo y Francisco Ponccini, iniciaron la construcción del nuevo templo, siendo diseñado inicialmente en el más puro estilo renacentista.
En 1997 fue declarado, por el poder Ejecutivo Nacional, Monumento Histórico Nacional toda la Basílica así como su equipamiento, por su riqueza artística, histórica y cultural.
Este edificio emblemático de Paysandú y patrimonio histórico y cultural de la nación, data desde los orígenes de Paysandú.
No obstante, los bombardeos que sufriera la ciudad durante la Defensa de Paysandú, en 1864, la destruyeron casi en su totalidad cuando faltaba muy poco para finalizar la construcción.
En 1872 se realiza la reconstrucción de la iglesia, en estilo neoclásico italiano que fue inaugurado en 1873 y finalizada en 1879.







Casa Blanca
Situado a 15 Kilómetros al sur de la ciudad de Paysandú, sobre el Río Uruguay, pequeño pueblo que merece ser conocido tanto desde el punto de vista histórico como por el atractivo de sus hermosos alrededores y atardeceres.
Su crecimiento se debió a la instalación del frigorífico aquí existente. Antiguamente, en el lugar se construyó un saladero. En las cercanías se edificaron las casas de los obreros y sus familias.
Desde el muelle se embarcó tasajo rumbo a Europa durante la segunda guerra mundial.


Castillo Morató - Estancia El Buen Retiro
A 25km del Pueblo Morató. La obra del castillo fu culminada en el año 1916 por Oviedo Morató un químico farmacéutico que adquirió el bien y era el yerno del fundador. Sus orígenes se remontan al siglo XVII como lindero del extremo sur de la estancia Jesuita misionera guaraní de Yapeyú, donde se emplazaba el puesto posta San Juan Bautista, sitio de vigilancia de tierras y ganados. Legado de estos tiempos son los muros, cercos y corrales de piedra que se conservan en buen estado. En el Siglo XIX, entre sus propietarios se destaca el primer presidente de la República, Fructuoso Rivera quien tuvo allí su casco de estancia.; el lugar tiene construcciones misioneras previas a la fundación de Montevideo o Colonia del Sacramento
Únicamente con visitas guiadas por previa agenda
Guia Diego Torres 091316439 – Excursiones trasturpay (099 186 968 – [email protected]) – Guia Carolina Valdomir (099 653 198 – [email protected]









Mural Iracundos
Inaugurado en el año 2018 obra del artista entrerriano Néstor Medrano. Realizado en técnica de mozaiquismo (trozos de mosaicos). Se trata de un mural de 9 metros de largo por 2 m de altura donde fueron plasmados los rostros del sexteto musical a escala.
Se encuentra colocado en la pared de lo que fuera en su momento el Museo de la Tradición en la Av. de Los Iracundos.
Museo Histórico
Casona donde se exhibe valioso material de la historia y costumbres de Paysandú de los siglos pasados, asi como obras es escultores y pintores nacionales, Cuenta con amplio archivo y colección de armas, monedas y objetos antiguos de la comunicación y de la música.
Dirección: Zorrilla de San Martin entre Sarandi y Leandro Gómez






Monumento a Perpetuidad
Ofició como cementerio hasta 1835, en 1881 fue declarado Monumento Público Departamental a Perpetuidad. Contiene importantes obras realizadas por destacados escultores y artistas. Lugar donde se rinde homenaje a la memoria de los heróicos guerreros, generosos civiles y humildes servidores de la Patria.
Dirección: Montecaseros entre Artigas y Soriano












Teatro Florencio Sanchez
Teatro inaugurado en 1876 con el nombre de “Teatro Progreso”. El 12 de octubre de 1915, se interpretó por primera vez la partitura completa del Himno Nacional Uruguayo. Declarado Monumento Nacional el 1/7/1975.
Dirección: 19 de Abril 926


